El MV Andrés Maurino, presidente de nuestro Colegio, fue entrevistado por el periódico Motivar con el objetivo de comunicar todas las acciones que se llevamos adelante, en conjunto con la segunda circunscripción, para incluir a los veterinarios en programa “objetivo dengue”.
Nota completa:
El Gobierno santafesino excluye a los veterinarios de la vacunación contra el dengue
A los reiterados reclamos del Colegio de Veterinarios desde octubre, desde el Ministerio de Salud de Santa Fe responde que “no están incluidos” en el programa.
La provincia de Santa Fe tiene en marcha desde septiembre pasado el programa de vacunación “Objetivo Dengue”, que “tiene una población objetivo en departamentos priorizados según situación epidemiológica” (riesgo). Asimismo, el plan prioriza a personal de salud humana (no animal), policías y bomberos de entre 20 y 59 años.
Desde octubre, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Santa Fe (1° y 2° Circunscripción), elevó sendas notas al Ministerio de Salud provincial, en principio, “pidiendo que los médicos veterinarios seamos reconocidos como agentes primarios de salud, máxime teniendo en cuenta que somos los que intervenimos en el control de las enfermedades transmitidas por vectores. Por lo tanto, consideramos que somos, dentro del concepto de Una Salud, profesionales que tenemos un área de trabajo en el control de las mismas”, señaló el MV Andrés Maurino, presidente de la 1° Circunscripción de la entidad.
Derrotero sin eco
En diálogo con MOTIVAR, el profesional relató que en octubre “comenzamos a solicitar la incorporación y se nos planteó que en el primer tramo de vacunación no íbamos a ser contemplados, sino que se daría prioridad a los médicos o agentes de la salud humana, los bomberos y los policías, que entiendo que son agentes muy importantes dentro de la organización de la sociedad, pero el riesgo de contraer la enfermedad es menor que el que tiene alguien que está expuesto como el personal de salud”.
“Pedimos que los médicos veterinarios seamos reconocidos como agentes primarios de salud, máxime teniendo en cuenta que somos los que intervenimos en el control de las enfermedades transmitidas por vectores”.
Ante un segundo pedido, a fines del año pasado, el ministerio respondió destacando que “en el marco de dosis acotadas que pudieron gestionarse y adquirirse desde el estado provincial a un único oferente, la población objetivo priorizada fue acotada para este primer año, consensuando decisiones sanitarias y políticas, logrando alcanzar a la fecha las 70.000 dosis aplicadas, muy cerca de la meta inicial definida, quedando lamentablemente grupos sin cubrir”, reza la carta firmada por la secretaria de Salud de Santa Fe, Dra. María Andrea Uboldi.
La población de veterinarios santafesinos
Sin embargo, “la población de veterinarios que hay que vacunar no es un número que afecte significativamente la adquisición de vacunas. O sea, controlando la cantidad de matriculados, son alrededor de 3.000 en toda la provincia. No pedimos que dupliquen la cantidad de dosis, sino que seamos contemplados con un número que no era desorbitante”, renegó Maurino.
“Consideramos que nuestra profesión debería ser reconocida en el plan de vacunación y sólo hemos recibido negativas, no hemos logrado ser convocados ni escuchados”.
Otro desaire del gobierno santafesino se dio cuando también, en reiteradas oportunidades, el colegio veterinario solicitó a través de sendas notas reuniones con la ministra de Salud, Silvia Ciancio, “por el tema del reconocimiento de la profesión, el reconocimiento que según la ley de ejercicio profesional, debe darnos nuestra autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Salud”, afirmó el MV.
Poniendo el cuerpo, en el llano
Por otro lado, “entendemos que en muchas municipalidades y desde sus áreas de zoonosis, quienes hacían los controles del mosquito transmisor del dengue, las campañas de descacharrado, el control de los casos y el anillo periférico de éstos eran en su mayoría médicos veterinarios que se exponían directamente a ser picados. Son los que trabajan directamente en el campo, en el llano, para el control de la enfermedad durante todo el año pasado”, remarcó Maurino.
Por lo tanto, “consideramos que es una profesión que debería haber sido reconocida en el plan de vacunación y sólo hemos recibido negativas, no hemos logrado ser convocados ni escuchados. La verdad que estamos bastante preocupados por esta situación. Por eso es que la hicimos pública y la expusimos”, remató.